Abusos bancarios
¿Qué son los abusos bancarios?
Los abusos bancarios se refieren a prácticas ilegales o injustas que los bancos han aplicado a los consumidores al contratar préstamos hipotecarios. Esto incluye la imposición de cláusulas abusivas, la inclusión de gastos no informados o la aplicación de índices de referencia desventajosos para el consumidor sin la debida transparencia.
Cuando los bancos no informan de manera clara y completa a los clientes sobre las condiciones de sus hipotecas, o les proporcionan información errónea, la contratación de este producto financiero tiene graves consecuencias para los consumidores.
¿Cuáles son los más frecuentes?
- Gastos de hipoteca: cobros de formalización excesivos por parte del banco al constituir la hipoteca, que pueden ser superiores a los realmente justificados.
- Cláusulas suelo: condiciones en el contrato que limitan la bajada del tipo de interés, perjudicando al cliente cuando éstos bajan.
- Índice IRPH: un índice de referencia utilizado para calcular los intereses de la hipoteca que, en muchos casos, resulta más perjudicial para el cliente que el euríbor.
Otros abusos bancarios comunes son: las comisiones de apertura, los seguros de vida asociados a la contratación de una hipoteca y las hipotecas multidivisa.
¿Quiénes son los afectados?
Los afectados son aquellos consumidores que adquirieron una vivienda mediante firma de préstamos hipotecarios antes de 2019, y han sufrido daños económicos debido a la imposición de cláusulas suelo, gastos hipotecarios no desglosados o la aplicación del IRPH entre otros.
Estos abusos se han producido durante varios años, especialmente en el contexto de la burbuja inmobiliaria, en que los bancos buscaban maximizar sus beneficios a costa de los consumidores. En el periodo entre 2000 y 2019, muchas entidades bancarias impusieron condiciones poco claras o poco favorables a los consumidores, que no fueron informados adecuadamente de las consecuencias económicas a largo plazo.
A partir del 2019, se introdujeron nuevas regulaciones para proteger a los consumidores y evitar estas prácticas abusivas.
¿Quiénes son los afectados?
Los afectados son aquellos consumidores que adquirieron una vivienda mediante firma de préstamos hipotecarios antes de 2019, y han sufrido daños económicos debido a la imposición de cláusulas suelo, gastos hipotecarios no desglosados o la aplicación del IRPH entre otros.
Estos abusos se han producido durante varios años, especialmente en el contexto de la burbuja inmobiliaria, en que los bancos buscaban maximizar sus beneficios a costa de los consumidores. En el periodo entre 2000 y 2019, muchas entidades bancarias impusieron condiciones poco claras o poco favorables a los consumidores, que no fueron informados adecuadamente de las consecuencias económicas a largo plazo.
A partir del 2019, se introdujeron nuevas regulaciones para proteger a los consumidores y evitar estas prácticas abusivas.
¿Qué puede hacer DemandaHoy por ti?
En DemandaHoy presentaremos la reclamación en tu nombre para que recuperes todo aquello que pagaste de más por la compra de tu vivienda.
Te ofrecemos:
- Estudio de viabilidad gratuito: analizamos tu caso, te decimos si tienes derecho a reclamar y cuánto podrías recuperar.
- Gestión integral del proceso: nos encargamos de todo, desde la presentación de la demanda hasta la negociación con el banco.
- Máxima transparencia: te informamos en todo momento del estado de tu caso.

Reclama ahora los abusos bancarios, es fácil y rápido
DemandaHoy se pondrá en contacto contigo para analizar tu caso y darte más información.